A continuación le presentamos las palabras relacionadas con el mundo del pádel y su definición.
Diccionario del Pádel
Aceleración: Es un término que se refiere a la intensificación del juego o del ritmo de juego. |
Abierto de pádel: Es un torneo de pádel que está abierto a todos los jugadores, sin importar su nivel o categoría. |
Ace: Es un término que se utiliza para referirse a un saque que el receptor no toca la pelota después de un saque. |
Alternate: Es un término que se utiliza para referirse a una forma de jugar en pareja en la que un jugador hace el saque y el otro hace la volea, y luego intercambian roles. |
Aproximación: Es un término que se refiere a un golpe que se utiliza para acercarse a la red y prepararse para un remate. |
Amateur: Es un término que se refiere a un jugador de pádel que no es profesional y que juega por deporte o por diversión. |
Anti vibrador: Es una pieza que se coloca en la raqueta de pádel para reducir las vibraciones que se producen al golpear la bola. |
Anticipación: Es un término que se refiere a la habilidad para anticipar y predecir el próximo movimiento o golpe del adversario. |
Arena de Sílice: Es un tipo de arena que se utiliza en las pistas de pádel y que proporciona una mayor tracción y agarre al suelo. |
Australiana: Es una táctica de dobles en la que uno de los jugadores se coloca al fondo de la pista mientras que el otro se queda en la red, y ambos se turnan para sacar y jugar desde esas posiciones. |
Backpack: Es una mochila con compartimentos especialmente diseñados para llevar la raqueta y otros elementos necesarios para jugar al pádel. |
Backspin: Es un efecto que se le da a la bola al golpearla por debajo, con el objetivo de hacer que se desplaza hacia atrás después de haber tocado el suelo. |
Balance: Es el equilibrio de una pala de padel o como se distribuye el peso de una pala. Puede ser hacia la cabeza, medio o hacia el puño, y ello determinará que sea una pala de más potencia, intermedia o de más control. |
Bicicleta: Es cuando se queda 6-0 6-0 en un set. |
Bandeja: Es un golpe que se juega en el aire a una altura intermedia, con el objetivo de controlar la bola y colocarla en una posición adecuada para continuar el juego. |
Bola: Es la pelota utilizada en el juego de pádel. |
Bola huevo: Es una bola de pádel de forma ovalada, utilizada en algunos torneos. |
Bola muerta: Es una bola que se encuentra fuera de la pista y que no puede ser utilizada para jugar. |
Boludo: Es una palabra utilizada en el argot del pádel que se refiere a un jugador que comete errores o que no juega de manera efectiva. |
Boquete: Es un agujero en la red de la pista de pádel. |
Botepronto: Es un termino que se refiere a golpear la pelota casi de manera instantanea que bote en el suelo sin que se produzca vuelo. |
Brazo-mano pala: Es el área de la raqueta de pádel que va desde el puño hasta el inicio de la cabeza de la pala. |
Break-point: Es un punto en el que el jugador que saca tiene la oportunidad de romper el saque del contrario y ganar el game. |
Bulto: Es un término que se refiere a una marca o una deformación en la raqueta de pádel. |
Bye: Es un término que se utiliza en el juego de pádel para referirse a una situación en la que un jugador o una pareja avanza al siguiente ronda de un torneo sin tener que jugar un partido. |
Cabeza de la pala: Es la parte de la raqueta de pádel donde se golpea la bola. |
Cae: Es un término coloquial que se utiliza para referirse a una derrota en el juego de pádel. |
Cambio: Es un término que se refiere a la habilidad de cambiar de dirección o de estilo de juego durante un partido de pádel. |
Cancha: Es el lugar donde se juega al pádel. Es una pista rectangular con una red en el medio y cercada por paredes o vallas. |
Cantos: Es el término que se utiliza para referirse a los bordes o los lados de la raqueta de pádel. |
Cañón: Es un término que se refiere a un golpe muy fuerte y potente que se da con la raqueta de pádel. |
Carbono: Es un material muy resistente y ligero que se utiliza en la fabricación de raquetas de pádel. |
Clay: es la superficie de juego en la que están hechas las pistas de pádel. Es similar a la arcilla utilizada en tenis, por lo que ofrece una mayor tracción y permite que la bola se deslice con más facilidad. |
Club: es una organización que ofrece pistas de pádel y otros servicios para sus miembros. |
Composite: es un material compuesto que se utiliza en la fabricación de palas de pádel. Está hecho de diferentes materiales, como fibra de vidrio y grafito, y se utiliza para mejorar la durabilidad y el rendimiento de la pala. |
Consolación: es el torneo secundario que se juega en un campeonato de pádel, en el que participan los jugadores que hayan perdido en la primera ronda del torneo principal. |
Contrapared: es una pared que se encuentra enfrente del jugador que está recibiendo el saque. Se utiliza para devolver la bola al campo del oponente. |
Contrapié: cuando el bote de la pelota de pilla con el paso cambiado. |
Cordón de la pala: es la parte de la pala que se encuentra en la base del marco y que se utiliza para sujetar la empuñadura. |
Cortado: es un tipo de golpe en pádel en el que se produce un efecto lateral en la bola al golpearla con una pala con un corte en la superficie de contacto. |
Cruzado: es una jugada en la que el jugador golpea la bola en un ángulo que cruza el campo del oponente. |
Cuarto set: es el último set de un partido de pádel, que se juega hasta que uno de los equipos alcance los 8 puntos. |
Cuello de la pala: es la parte de la pala que se encuentra entre el marco y la empuñadura. |
Dejada: es una jugada en la que el jugador deja la bola caer al otro lado de la pista muy cerca de la red. |
Dejada que vuelve: es una dejada que el oponente pasa la pelota al campo contrario y por medio del efecto aplicado vuelve a campo propio. |
Deuce: es una situación en la que un partido de pádel está empatado a 40 puntos. |
Doble falta: Es cuando ambos jugadores cometen una falta al mismo tiempo. |
Doble pared que abre: Es una técnica de pared en la que se busca abrir el ángulo de juego en el lado contrario al que se está defendiendo. |
Doble pared que cierra: Es una técnica de pared en la que se busca cerrar el ángulo de juego en el lado contrario al que se está defendiendo. |
Doble toque: Es cuando un jugador toca la pelota dos veces seguidas en su turno de golpear. |
Dobles paredes: Es cuando dos jugadores se posicionan juntos en la pared para defender una pelota alta. |
Dormilona: Es una pelota lenta y sin efecto que es fácil de devolver. |
Efecto: Es el cambio de dirección o velocidad de la pelota causado por el golpe de la pala. |
Efecto lateral: Es el efecto que se aplica a la pelota al golpearla con un lado de la pala, haciendo que cambie de dirección hacia un lado. |
Efecto liftado: Es el efecto que se aplica a la pelota al golpearla con una pala con efecto, haciendo que suba más alto de lo normal. |
Empuñadura: Es la parte de la pala que se sujeta con la mano. |
Empuñadura continental: Es un tipo de empuñadura en la que el dedo índice y el pulgar quedan en el mismo lado de la pala. |
Epicondilitis: Es una lesión en el codo causada por el esfuerzo repetitivo al jugar al pádel. |
Epoxy: Es un tipo de resina utilizada para unir piezas de materiales diferentes, como la fibra de vidrio y el grafito en las palas de pádel. |
Equipación: Es el conjunto de ropa y zapatillas que se utiliza para jugar al pádel. |
Error no forzado: Es un error cometido por un jugador sin que haya sido forzado por el adversario. |
Espiga: Es una marca que se deja en la pelota al golpearla con la pala. |
E.V.A.: Es el material utilizado en las palas de pádel para amortiguar las vibraciones. |
Falta de saque: Es cuando el saque no cumple con las reglas establecidas, como salir por una de las líneas laterales o no tocar el techo. |
Fibra de carbono: Es un material muy resistente y ligero utilizado en la fabricación de palas de pádel. |
Fibra de Vidrio: Material compuesto hecho de vidrio molido y resina que se utiliza como refuerzo en el marco de algunas palas de pádel. |
F.I.P.: Federación Internacional de Pádel. |
Foam: Tipo de material que se utiliza en el núcleo interno de algunas palas de pádel para dar más potencia al golpe. |
Forehand: Golpe que se realiza con la parte delantera de la pala, con la mano más cercana a la red. |
Formato de la pala: Término que se refiere al tamaño, forma y peso de la pala. |
Globo: Golpe de pádel que se realiza con la intención de que la bola vuelva por encima de la red y caiga dentro de la pista contraria, sin que el oponente pueda devolverla. |
Golpe de fondo: Golpe que se realiza desde el fondo de la pista, con la intención de que la bola recorra toda la pista contraria y caiga fuera de ella. |
Grafeno: Material compuesto de carbono que se utiliza como refuerzo en algunas palas de pádel. |
Grafito: Material compuesto de carbono que se utiliza como refuerzo en algunas palas de pádel. |
Grip: Parte de la pala que se sujeta con la mano y que está cubierta con un material antideslizante. |
Huevo: Golpe de pádel que se realiza con la intención de que la bola vuelva por encima de la red y caiga fuera de la pista contraria, sin que el oponente pueda devolverla. |
Huevo frito: Golpe de pádel que se realiza con la intención de que la bola vuelva por encima de la red y caiga fuera de la pista contraria, sin que el oponente pueda devolverla. |
Imbatibilidad: Estado en el que un jugador o equipo no puede ser derrotado. |
Iguales: Término que se utiliza para referirse a que el marcador está empatado en un partido de pádel. |
Jugada: Acción de juego que se realiza durante un partido de pádel. |
Juego: Partido de pádel. |
Juego exterior: Término que se refiere a los golpes de pádel que se realizan desde el lado exterior de la pista. |
Jugon: Jugador de pádel con mucha habilidad. |
K (Fibra de carbono): Material compuesto de carbono que se utiliza como refuerzo en algunas palas de pádel. |
Kevlar: Es un material compuesto a base de fibras sintéticas de alta resistencia, utilizado en la fabricación de algunos modelos de raquetas de pádel. |
Let: Es una falta que se produce cuando la pelota toca el techo de la pista antes de caer al campo de juego. |
Lesión: Es un daño físico que se produce en el cuerpo durante la práctica del deporte, como por ejemplo un esguince o una distensión muscular. |
Liftar: Es una técnica que consiste en levantar la pelota desde el suelo para hacer que el rival no pueda golpearla de manera cómoda. |
Malla metálica: Es un tipo de malla que se utiliza en la fabricación de algunas raquetas de pádel, con el objetivo de aumentar la durabilidad y la resistencia de la raqueta. |
Manejabilidad: Es la facilidad que tiene una raqueta para ser manejada y controlada por el jugador durante el juego. |
Mano – brazo pala: Es el área del cuerpo que se utiliza para golpear la pelota con la raqueta. |
Mano libre: Es la mano que no sujeta la raqueta durante el juego. |
Marco: Es la estructura de la raqueta de pádel. |
Máster: Es un torneo de pádel de alto nivel, en el que participan los mejores jugadores de la categoría. |
Mini break: Es una pausa breve que se toma durante el partido para descansar o beber agua. |
Mixing: Es una técnica que consiste en combinar distintos tipos de golpes durante el juego, para hacer más difícil la tarea del rival. |
Mixto: Es un partido de pádel en el que participan dos jugadores de distinto sexo. |
Monitor: Es la persona encargada de dirigir y supervisar una actividad deportiva. |
Muñequera: Es una banda elástica que se coloca en la muñeca para evitar o reducir lesiones. |
Nevera: Es una bolsa térmica utilizada para guardar y transportar las pelotas de pádel. |
Núcleo Interno: Es el material que se utiliza en el interior de la pelota de pádel para darle forma y consistencia. |
Núcleo exterior: Es la capa externa de la pelota de pádel, que se encarga de proteger al núcleo y de darle el tamaño y la forma final. |
Omni: Es un tipo de raqueta de pádel con un marco más ancho y redondeado, que permite una mayor superficie de contacto con la pelota. |
Overgrip: Un tipo de agarre adicional que se añade a la empuñadura de la raqueta para mejorar el agarre y reducir el sudor en las manos. |
Outlet: Acción de sacar la bola de un fondo de pista hacia el otro. |
Pachanga: Partido de pádel sin reglas ni resultado definido, que se juega por diversión. |
Pádel: Deporte de raqueta que se juega en una pista rectangular al aire libre o cubierta, con dos paredes lisas y dos de red. Los jugadores golpean una pelota de goma con raquetas especiales y tratan de hacerla pasar por encima de la red y aterrizar dentro de la pista contraria. |
Pala: Raqueta utilizada en el deporte del pádel. |
Pala de playa: Raqueta especialmente diseñada para jugar al pádel en la playa, con una estructura más resistente y pesada que las palas normales para soportar el impacto de la arena y el agua. |
Paleta: Sinónimo de pala en el deporte del pádel. |
Paletero: Bolsa o mochila donde se guarda la pala de pádel y otros accesorios. |
Passing: Acción de pasar la bola por encima de la red y hacerla caer en la pista contraria. |
Pelotazo: Un golpe muy fuerte en el pádel. |
Peloteo: El acto de golpear la bola de forma repetida en una jugada o en un intercambio de golpes. |
Peso: El peso de la raqueta de pádel. |
Picky: Una técnica de juego en la que se golpea la bola de forma suave y controlada, con el objetivo de hacer que la bola caiga cerca de la línea de fondo. |
Plano: Un golpe en el que se golpea la bola de forma paralela al suelo. |
Polietileno: Un tipo de material utilizado en la fabricación de pelotas de pádel. |
Por 3: Un juego en el que se gana cuando se consiguen tres puntos. |
Por 4: Un juego en el que se gana cuando se consiguen cuatro puntos. |
Posición de espera: La posición que adopta un jugador en el campo, listo para recibir la bola. |
Posición de espera en defensa: Una posición de espera en la que el jugador se coloca más cerca de la red para poder cubrir más espacio en la pista. |
Posición de espera en ataque: Una posición de espera en la que el jugador se coloca más cerca de la línea de fondo para poder atacar con más facilidad. |
Pozo: Una zona del campo en la que la bola cae y no puede ser devuelta. |
Preparación: El tiempo que un jugador tiene para prepararse para golpear la bola. |
Protector: Una pieza de protección que se coloca en la parte inferior de la raqueta de pádel para protegerla de la abrasión. |
Puente: La parte de la raqueta de pádel que se coloca entre el mango y la cabeza de la raqueta. |
Punto: Una unidad de medida en un juego de pádel. |
Punto de oro: El punto que decide el juego en un tie-break. |
Punto de penalización: Un punto que se concede a un jugador como castigo a su oponente por una infracción del reglamento. |
Punto de set: El punto que decide un set en un partido de pádel. |
Punto de partido: El punto que decide el partido en un juego de pádel. |
Punto dulce: Una zona del campo en la que es más fácil golpear una bola de pádel. |
Puño: La parte de la raqueta de pádel que se sujeta con la mano. |
Ranking: Una lista que muestra el nivel de habilidad de los jugadores de pádel. |
Raqueta: El palo que se usa para golpear la pelota en el juego de pádel. |
Rebote: El acto de golpear la pelota de regreso hacia el otro lado de la pista después de que ha rebotado en el suelo. |
Reglamento: Las reglas que se deben seguir durante un partido de pádel. |
Remate: Un golpe fuerte y decisivo que se da a la pelota cuando está en el aire. |
Reserva: Una persona que está dispuesta a jugar un partido de pádel en caso de que uno de los jugadores originales no pueda hacerlo. |
Resto: Un golpe débil y controlado que se da a la pelota para darle tiempo a que baje después de haberla golpeado al aire. |
Revés: Un golpe que se da a la pelota con la parte trasera de la raqueta. |
Rosco: Un golpe que se da a la pelota de forma que gire sobre sí misma. |
Salir por la puerta: Salir de la pista de pádel. |
Saque: El acto de comenzar un juego o un set lanzando la pelota desde el fondo de la pista. |
Saque directo: Un saque que se da a la pelota de forma que vaya directamente hacia la pared opuesta sin tocar el suelo. |
Set: Un conjunto de juegos en un partido de pádel. |
Sidespin: Un tipo de efecto que se da a la pelota al golpearla con un giro lateral. |
Smash: Un golpe muy fuerte que se da a la pelota cuando está en el aire. |
Superficie de contacto: La parte de la raqueta que entra en contacto con la pelota al golpearla. |
La pala debe terner un número no limitado de agujeros cuyo diámetro deberá estar comprendido entre los 9 y 13 mm: Esta frase se refiere a las reglas que se deben seguir al hacer agujeros en la raqueta de pádel. |
Super Tie: Una extensión del tie-break en la que se juega hasta que uno de los equipos tenga una ventaja de dos puntos. |
Terminación: Un golpe decisivo que se da a la pelota para terminar un juego o un set. |
Tie-break: Un sistema de desempate que se usa en algunos partidos de pádel en el que se juega hasta que uno de los equipos tenga una ventaja de dos puntos. |
Titanio: Un metal que se utiliza para hacer algunas raquetas de pádel debido a su gran durabilidad y resistencia. |
Topspin: Es un golpe en el que la pelota es golpeada con rotación hacia arriba, lo que le da un efecto de ascenso cuando cruza la red. Este tipo de golpe se utiliza para aumentar la dificultad del golpe del oponente al recibir la pelota. |
Torear la bola: Técnica en la que el jugador da vueltas alrededor de la pelota para darle diferentes efectos y hacer más difícil su devolución. Se suele usar para ganar tiempo y preparar el siguiente golpe. |
Traerse la bola: Acción en la que el jugador se desplaza hacia la pelota para golpearla desde una posición más cercana al cuerpo. Esto se hace para tener más control sobre el golpe y poder darle más fuerza. |
Vibora: Golpe en el que la pelota es golpeada con mucha rotación y efecto, de manera que se desplaza de lado a lado tras cruzar la red. Este golpe se llama así porque la pelota se desplaza como una serpiente. |
Vibraciones: Son los movimientos rápidos y bruscos que se hacen con el cuerpo o la raqueta para golpear la pelota con fuerza y efecto. |
Volea: Golpe que se da en el aire, sin que la pelota haya tocado el suelo. Se suele dar cerca de la red para anticiparse a la pelota y sorprender al oponente. |
Willy: Golpe en el que la pelota es golpeada con mucha rotación y con un efecto que hace que se desplace en diagonal a la red. |
W.O.: Abreviatura de «walk over», que significa «paseo» en inglés. Se utiliza para indicar que un partido se ha ganado por abandono del oponente o porque éste no ha presentado. |
World Padel Tour: Es la máxima competición internacional de pádel a nivel individual. Se celebra cada año y reúne a los mejores jugadores de todo el mundo. |
0 comentarios